La estructura
en madera tallada objeto de la intervención ha encontrado de nuevo la película
pictórica original ocultada por pesados repintados. Toda la obra con la
restauración acabada ha mostrado un buen estado de conservación.
Los elementos decorativos han conservado por debajo de la pesada capa de
repintados una película discretamente compacta, sobre todo en lo referente a los
efectos del mármol y los encarnados de las esculturas. Esta situación ha
permitido no tener que intervenir con obras de recreación pictórica.
Ha resultado consistente la presencia de clavos y sostenes aplicados en época
reciente, probablemente durante las fases de ensamblaje seguidas a la
recolocación del órgano de la pared lateral izquierda a la pared de contra
fachada.
Se ha aplicado una sustancia
biocida (Xilamon) con realización de cámara cerrada "In situ" por un
periodo de dos meses de forma preventiva, procurando de este modo una
primera desinsectación de posibles ataques activos de carcoma y un
consiguiente envenenamiento perenne de la madera para épocas sucesivas.
Sucesivamente se han eliminado las partes incoherentes para proceder a la
limpieza, suprimiendo los numerosos repintados superpuestos a la
película pictórica original.
La restauración de la obra ha
sido realizada entre mayo y julio del 2003 seguidamente a la aprobación del
proyecto por parte de la Oficina de Conservación del Patrimonio de Bienes Arquitectónicos y paisajisticos de las provincias de Milán en la figura del Arquitecto Stolfi y de la Curia
Arzobispal de Milán, Departamento Bienes Culturales Arquitecto Carlo Capponi.